0
ESPECIALIDADES

ESPECIALIDADES

Especialidades médicas y complementarias.

Por una atención integral

Contamos con diferentes especialidades médicas y más opciones para su bienestar

Cualquiera sea el tratamiento o atención que ud requiere, no dude en contactarnos para poder orientarlo(a) en los pasos a seguir. En Centro médico Santos Dumont tenemos diferentes especialistas y áreas de trabajo.

  • Medicina General

    Sin duda, la medicina general puede y debe ser la especialidad más importante en un centro médico, pues es el médico general el que se encarga en un primer
    momento de enfrentar la aparición de cualquier problema de salud que afecte a los pacientes. Si el médico general logra diagnosticar y enfrentar a tiempo una patología, entonces el paciente ya no tendrá necesidad de ser derivado a otros especialistas de mayor complejidad, evitando así no solo las complicaciones sino también los gastos necesarios. Por cierto, esto no siempre es posible, y por eso existen los especialistas pero nos permite poner de manifiesto la importancia de esta primera atención.
    El médico general se ocupa entonces de las enfermedades más comunes y que
    no requieran la atención del especialista, previene y evita posibles complicaciones y cuando sea necesario, se encarga de orientar a los pacientes, coordinar las derivaciones a especialistas en los casos que se requiera y mantener una visión integral de cada caso.

  • Dermatología

    La Dermatología es la especialidad de la medicina que estudia y trata las
    enfermedades y trastornos de las faneras o fanereos, es decir, de la piel,
    mucosas, uñas y cabello. Entre las patologías más frecuentes tratadas por un
    dermatólogo se encuentran la dermatitis, infecciones, etc.

  • Gastroenterología

    La Gastroenterología se ocupa de todas aquellas enfermedades que afectan el
    tracto gastrointestinal y biliopancreático. Las enfermedades gastrointestinales se
    encuentran entre las más comunes en nuestro país, destacando especialmente el
    síndrome de intestino irritable, gastritis, ulceras, reflujo e incluso el cáncer.

  • Gastroenterología Pediátrica

    También existe la Gastroenterología como una subespecialidad dentro de la
    pediatría. Los problemas más frecuentes en este caso son las diarreas, reflujos,
    dolores crónicos, alergia a determinados alimentos, hígado graso, etc.

  • Ginecología

    La ginecología se ocupa de la salud de la mujer en todas las etapas de su vida
    concentrándose especialmente en su aparato reproductor. Tratan una variedad de temas tales como embarazo, trastornos hormonales, menstruación, fertilidad y enfermedades de transmisión sexual (ETS), etc.

  • Neurología

    La neurología se ocupa del estudio y tratamiento de los trastornos del sistema
    nervioso, lo que implica una vasta diversidad de problemas abarcando el cerebro,
    la médula espinal, los nervios etc. Entre las enfermedades de mayor presencia en
    Chile podemos mencionar la epilepsia, los accidentes cerebrovasculares, la
    cefalea, así como los relacionados a la esclerosis. El neurólogo también puede
    colaborar en el tratamiento de problemas de aprendizaje y psicológicos.

  • Nutrición

    La nutrición es el estudio de los procesos relacionados a la alimentación, y el
    nutricionista se ocupa de todos aquellos trastornos alimentarios tales como
    obesidad, anorexia, bulimia u otros en los cuales generalmente se ha de trabajar
    en equipo con psicólogos y terapeutas. También se tratan temas tan frecuentes en
    la actualidad como la Diabetes y alergias alimentarias

  • Pediatría

    Esta rama de la medicina se ocupa de las enfermedades y trastornos que pueden
    presentarse entre la concepción y hasta la adolescencia. El pediatra puede
    desempeñarse en labores de prevención de enfermedades, en su tratamiento
    directamente o en su rehabilitación.

  • Oftalmología

    Esta rama de la medicina se ocupa de las afecciones de los ojos destacando
    especialmente en Chile el astigmatismo, la miopía, la presbicia y la hipermetropía, así como trastorno tales como cataratas

  • Medicina familiar

    La medicina familiar es una especialidad relativamente nueva de la medicina pero que guarda una relación cercana con el médico general. Se trata de una
    especialidad altamente capacitada para cubrir la mayor parte de las atenciones
    ambulatorias y que se ocupa no solo de cada paciente sino de las familias en su
    conjunto. Equivale en muchos casos al antiguo médico de cabecera.

  • Psicología

    La Psicología es una especialidad no médica que se ocupa de los problemas,
    trastornos y diversas dificultades que pueden llegar a enfrentar las personas en el
    terreno de la personalidad, las emociones, relaciones personales, comportamiento, etc. Los problemas psicológicos más comunes den Chile son la depresión, el trastorno bipolar, la ansiedad y las diversas adicciones tales como drogas, tabaco y alcohol

  • Psicología adolescente

    La adolescencia es el período que se extiende entre los diez y los diecinueve
    años, período durante el cual los jóvenes pasan de la infancia a la madurez, lo que
    conlleva diversas dificultades y cambios, al tiempo que enfrentan los estudios y el
    desarrollo físico y sexual. Todo esto puede acarrear diversos problemas que la
    ayuda y orientación del psicólogo pueden ayudar a resolver.

  • Psicología infantil

    La infancia es el período más importante en la formación de una persona, por esto cualquier problema psicológico en su desarrollo debe ser tratado de la mejor manera posible. El psicólogo infantil cuenta con los conocimientos para ayudar a
    superar las dificultades que puedan presentarse en el crecimiento como persona,
    y colaborar en mejor aprovechamiento en el proceso de aprendizaje que se da en
    esta época.

  • Psicopedagogía

    La psicopedagogía trabaja en un contexto interdisciplinario en el diagnóstico,
    tratamiento y orientación socioeducativa de niños y adolescentes con trastornos
    en su neurodesarrollo y que manifiesten problemas en el ámbito escolar. Se
    ocupan en ayudar a superar dificultades y problemas de aprendizaje.

  • Psiquiatría

    La Psiquiatría es una de las especialidades médicas más importantes en el último
    tiempo, y se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos
    mentales así como de las diferentes consecuencias que suelen acarrear para su
    entorno. El psiquiatra, a diferencia del psicólogo, es un médico que se especializa
    en los problemas mentales, por lo que está capacitado en áreas más propiamente
    fisiológicas y neuronales si bien puede también trabajar en equipos
    multidisciplinarios.

  • Obstetricia (Matrona)

    La matrona es una profesional médica que se ocupa de todo el proceso de parto
    desde el embarazo hasta los primeros días post-parto. Su rol es de
    acompañamiento de la embarazada, resolver dudas, supervisar el proceso y
    colaborar con el médico ginecólogo a cargo, desempeñando de este modo un
    papel fundamental.

  • Fonoaudiología

    La fonoaudiología se ocupa de todos aquellos trastornos relacionados al habla, la
    audición y el lenguaje los que pueden traducirse en diferentes problemas de
    comunicación o de aprendizaje. El fonoaudiólogo se ocupa del tratamiento y
    rehabilitación de tales dificultades generalmente en pacientes infantiles pero
    también puede trabajar en rehabilitación de personas adultas.

  • Kinesiología

    La kinesiología se ocupa de las diversas terapias que permiten la rehabilitación
    corporal y restablecer la normalidad en los movimientos de una persona que ha sufrido una enfermedad o lesión musculoesquelética . Entre las principales
    aplicaciones tenemos la rehabilitación post traumática, la cardíaca, la post
    accidente vascular, etc.

Otras especialidades complementarias

Pensando en el bienestar de nuestros pacientes y usuarios hemos incorporado otras especialidades para un atención más complementaria e integral.

  • Quiropráctico

    El quiropráctico es un profesional que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de
    diferentes problemas de salud que afectan a los músculos, huesos, articulaciones
    y nervios de un paciente. Entre los problemas que tratan destacan los dolores
    lumbares, la osteoartritis, problemas posturales, afecciones de los discos de la
    columna, etc.

  • Masoterapia

    La masoterapia es una técnica de rehabilitación que se utiliza en diferentes tipos
    de problemas y patologías y consiste en la aplicación de masajes. Entre las
    formas principales de masoterapia encontramos la terapéutica, de relajación, alivio del dolor, estimulación del tono muscular (especialmente en pacientes postrados) y deportivo.

  • Acupuntura

    Es una de las formas más antiguas de medicina y corresponde a una tradición
    china consistente en introducir pequeñas agujas en puntos específicos del cuerpo
    a fin de restablecer el equilibrio y permitir una mejor circulación de la energía (Qi). También emplea otras técnicas tales como: Moxibustión, Ventosas,
    Auriculoterapia, Gua Sha, Tuina, Electroacupuntura, etc. Existe una enorme
    variedad de trastornos que pueden ser tratados mediante esta técnica

  • Podología

    La podología es una especialidad que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y
    prevención de las enfermedades y problemas de los pies. Entre los problemas a
    los cuales trata podemos mencionar las uñas encarnadas, los hongos, infecciones,
    inflamaciones, etc. Destaca igualmente el cuidado y corte de uñas especializado
    que requieren las personas diabéticas.

  • Atenciones especiales

    Para aquellas personas de las comunas de Recoleta, Independencia o Conchalí
    que se encuentren pasando momentos difíciles, Centro médico Santos Dumont
    ofrece la posibilidad de tomar consultas solamente con el bono Fonasa (sin
    copago) Aplicable solo a personas con nivel Fonasa B,C, o D y con un máximo de
    diez consultas semanales. Para mayores detalles, favor contactarse con nosotros
    vía mail, teléfono o directamente en nuestra dirección Santos Dumont 559,
    Recoleta.

Santos Dumont

Estar en control de tu vida y tener expectativas realistas sobre los desafíos de cada día son las claves del manejo del stress.

— Josh Billings